La Plataforma ha estado presente en algunas actividades a través de investigadores, técnicos y colaboradores asociados
La Semana de la Ciencia es un evento que se celebra cada mes de noviembre a lo largo de toda España. Su objetivo es poner en valor la actividad científica y llevar la ciencia a la sociedad a través de actividades de divulgación dirigidas a cualquier tipo de público. En esta edición, el CSIC ha organizado cientos de actividades, estando la PTI Clima presente en algunas de ellas a través de investigadores, técnicos y colaboradores asociados.
Desde hace unos años, el Instituto de Geociencias (IGEO-CSIC), miembro de la Plataforma, ofrece numerosas actividades a través de “Meteolab”, un proyecto de divulgación en colaboración con el Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid. Durante esta edición, se han impartido talleres prácticos dirigidos estudiantes para explicar algunos de los procesos físicos que tienen lugar en el océano y la atmósfera para regular el clima, así como el efecto del cambio climático en los mismos.
Los experimentos sobre el sistema climático trataban sobre “El niño”, volcanes, masas de agua y tornados. Por otra parte, los referidos al cambio climático intentaban mostrar la expansión térmica, la subida del nivel del mar o el efecto invernadero.
Por su parte, el investigador ARAID Fernando Domínguez Castro, colaborador de la PTI Clima, participó en la “Jornada sobre Actividades de divulgación en Ciencia”, organizada por la Universidad San Jorge en el marco de la Semana de la Ciencia. Domínguez estuvo presente en la mesa “Experiencia en interacción con los medios: el tú a tú con el periodista”, en la que pudo relatar dos anécdotas sucedidas con periodistas: en una de ellas, un periodista escribió como declaración formal una broma que había hecho el investigador; en otra, Domínguez se sorprendió por el buen artículo que un periodista escribió sobre un paper de investigación suyo.
Otras actividades
Aunque no forman parte de las actividades programadas dentro de la Semana de la Ciencia, cabe destacar que el propio Domínguez y el investigador Sergio Vicente participaron en la inauguración del Doctorado Agua, Sostenibilidad y Desarrollo de la Universidad de Vigo impartiendo sendas charlas sobre clima.
Por otra parte, destaca la conferencia “Qué sabemos de las sequías: causas, consecuencias y relación con el cambio climático”, ofrecida por el investigador Santiago Beguería en Zaragoza dentro del ciclo “Qué sabemos de…”, y en la localidad manchega de La Solana (Ciudad Real).
De cara a principios del mes de diciembre, desde el Instituto de Física de Cantabria se organiza una actividad sobre encriptación en la que participa la gestora de la PTI Clima, Diana Tordesillas.

Fernando Domínguez (extremo derecho) durante la mesa redonda. Foto: Bea Arnedo