Las sequías repentinas se caracterizan por un rápido desarrollo e intensificación, generando un nuevo riesgo relacionado con los impactos de las sequías sobre los sistemas naturales y socio-económicos. En el escenario actual de cambio climático, los factores meteorológicos involucrados en desencadenar sequías repentinas resultan inciertos.
En este trabajo analizamos el papel de los factores meteorológicos subyacentes al desarrollo de sequías repentinas en España en las últimas seis décadas, evidenciando que el efecto de la demanda de agua por parte de la atmósfera sobre las sequías repentinas está principalmente restringido a regiones secas y fundamentalmente en la las estación cálida.
La contribución de la demanda atmosférica se ha incrementado notablemente en los últimos años y particularmente durante el verano (∼3.5% por década), convirtiéndose así en un factor decisivo para explicar la aparición de las últimas sequías repentinas en algunas regiones de España. Nuestros resultados tienen importantes implicaciones para explicar el comportamiento espacio-temporal reciente de las sequías repentinas en España e ilustrar cómo este tipo de sequía se relaciona con los procesos de calentamiento global.