Esta herramienta se aplica a más de 200 países

El Banco Mundial (The world bank) ha incluido una base de datos de sequía Sovereign ESG basada en el Índice de Precipitación y Evapotranspiración Estandarizado (SPEI), una herramienta desarrollada por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y de la Estación Experimental Aula Dei (EEAD) hace más de una década y que se ha convertido en una de las más utilizadas a nivel mundial para medir la intensidad de las sequías.

La novedad que incorpora el banco mundial ahora es que estos índices de sequía se muestran sintéticos para cada país, es decir, permiten visualizar la evolución de las condiciones medias de sequía correspondiente a cada país mediante un visor y descargar datos de distintas zonas geográficas. Así, asegura el Banco Mundial, el índice SPEI se calcula para 48 escalas temporales diferentes en un total de 206 países representados con datos de 1960 a 2021.

Considerando que la sequía es uno de los mayores riesgos climáticos globales tanto a nivel medioambiental como socioeconómico, la generación de la base de datos Sovereign ESG puede ser de gran utilidad para los países que cuenten con sectores estratégicos afectados por las sequías como la agricultura o la energía. En la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos del CSIC (PTI+ Clima), se continúa utilizando el índice SPEI para el estudio del clima y el desarrollo de servicios climáticos como el monitor de sequía meteorológica: https://monitordesequia.csic.es/monitor/?lang=es

El monitor de sequía meteorológica del CSIC se basa en el índice SPEI

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.