Los calentamientos súbitos estratosféricos (SSW) pueden provocar fuertes impactos en la troposfera. Su señal suele estar asociada a la fase negativa del Modo Anular del Norte (NAM) y a la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), así como a fenómenos meteorológicos extremos de gran impacto social. Sin embargo, se desconocen los mecanismos asociados a su propagación descendente.
En este trabajo se investiga el impacto en superficie del evento de 2018. Se buscan los límites de predictibilidad después del inicio del SSW y antes de su impacto en superficie. Los resultados muestran que los sistemas dinámicos troposféricos, en concreto dos eventos de ciclogénesis, representaron los principales obstáculos para la predicción de las anomalías negativas NAM/NAO en superficie. Este trabajo corrobora que los sistemas sinópticos individuales podrían constituir barreras de predictibilidad durante el impacto descendente de los eventos SSW, y por tanto arroja luz sobre el acoplamiento estratosfera-troposfera.