Este es el segundo de dos artículos que documentan la creación del Nuevo Atlas Europeo del Viento (NEWA). En la Parte 1 se describen los experimentos de sensibilidad y la evaluación realizada para llegar a la configuración final del modelo de mesoescala utilizado para producir el atlas de viento de mesoescala. Aquí se documenta cómo se llevó a cabo el producto final del atlas del viento, cubriendo tanto la producción de la climatología de mesoescala generada con el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) como la climatología de microescala generada con el Programa de Análisis y Aplicaciones del Atlas del Viento (WAsP).
El artículo incluye una descripción detallada de los aspectos técnicos y prácticos de la ejecución de las simulaciones a mesoescala y de la reducción de escala con WAsP. Se presentan los principales resultados del atlas final del viento y una evaluación exhaustiva de cada componente de la cadena de modelos NEWA utilizando observaciones de un gran conjunto de mástiles de Europa. Se evalúa el valor añadido de la reducción de escala del viento con WRF y WAsP en relación con el rendimiento del reanálisis ERA5. WRF reduce el sesgo y la dispersión de la velocidad media del viento en más de 0,02±0,78 m s-1 en comparación con la de ERA5. La reducción de escala de WAsP tiene un impacto positivo añadido al del modelo WRF en terrenos sencillos. En terreno complejo, donde se violan los supuestos de flujo linealizado, tanto el sesgo medio como la dispersión de la velocidad del viento son peores que los de mesoescala.