Aunque las observaciones recuperadas sólo abarcan tres años, son muy interesantes debido a las condiciones meteorológicas anómalas registradas

En 1639, el naturalista alemán Georg Marcgraf estableció el primer observatorio astronómico de América, situado en Recife (Brasil). Allí realizó, entre 1640 y 1642, las primeras observaciones meteorológicas sistemáticas diarias de dirección del viento, precipitaciones, niebla, truenos y relámpagos.

Un estudio reciente de la PTI Clima ha recuperado y analizado estas primeras observaciones meteorológicas sistemáticas de América y del hemisferio sur, recogidas a principios de la década de 1640. Son un excelente ejemplo de la precisión de este tipo de observaciones y del contexto científico en el que se desarrollaron, ya que muestran un grado de calidad comparable con las primeras observaciones meteorológicas instrumentales de América así como con las observaciones meteorológicas actuales.

Aunque las observaciones recuperadas sólo abarcan tres años, son muy interesantes debido a las condiciones meteorológicas anómalas registradas. Estas condiciones meteorológicas pueden sugerir un forzamiento climático en ese momento, pues los datos muestran que entre mayo y diciembre de 1641 se produjeron concentraciones anormales de días con niebla. La hipótesis de los investigadores es que estos días de niebla anómalos registrados podrían estar asociados a las erupciones altamente explosivas de los volcanes Komagatake y Parker, ambas en 1640.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.