Noticias
Descubre toda la actualidad de la Plataforma
La PTI lleva a cabo una reconstrucción espacio-temporal de la precipitación registrada en la dana del 29 de octubre en Valencia
Los datos están disponibles en la web Digital CSIC para su consulta y descarga
El nuevo informe de aridez de la UNCCD revela que las zonas áridas constituyen ya el 40% de la superficie terrestre
Coliderado por el coordinador de la PTI Clima, Sergio Vicente, el trabajo “The global threat of drying lands: Regional and global aridity trends and future projections” ha sido presentado en la COP16 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNNCD)
El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental
Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático
El coordinador de la PTI Clima Sergio Vicente, galardonado con la medalla Sergey Soloviev de riesgos naturales que entrega la Unión Europea de Geociencias
El investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) es reconocido por sus “contribuciones científicas sobresalientes en riesgos naturales”, convirtiéndose en el primer español que la recibe
La PTI Clima participa en la Semana de la ciencia impartiendo un taller sobre sequía
En la actividad “Cazadores de sequías”, los estudiantes comprendieron cómo se desarrollan y cómo se pueden medir las sequías, descubrieron cuáles son sus impactos e implicaciones a nivel social, y trataron de reconstruir una sequía histórica
Descubren cómo el polvo de diamante y otros minerales podrían enfriar el planeta
Un estudio del CSIC en el que ha participado Gabriel Chiodo, investigador del IGEO-UCM en la PTI Clima, explora la dispersión de partículas de diamante y calcita en la estratosfera como herramienta para enfriar la Tierra mediante el aumento de la reflexión solar
Un equipo del IFCA desarrolla una herramienta para conocer mejor el clima de Cantabria hasta 2100
Se trata de una revisión de un modelo que conecta patrones climáticos regionales con fenómenos a gran escala como los relacionados con el anticiclón de las Azores
Un estudio de la PTI Clima demuestra que las sequías severas se deben a déficits de precipitaciones de origen mixto continental y oceánico
Publicado en la revista Communications Earth & Environment, el trabajo ha explorado hasta qué punto los principales episodios de sequía meteorológica a nivel global de las últimas décadas se han visto influidos por escasez de lluvias procedentes de fuentes de humedad oceánicas y continentales
La PTI Clima desarrolla herramientas de inteligencia artificial para la regionalización de escenarios de cambio climático
Un equipo de investigadores de la PTI Clima y Servicios Climáticos del CSIC ha participado en dos trabajos en los que se explora el creciente potencial de los métodos de aprendizaje automático (machine learning) en la reducción de la escala climática (downscalling)
Una investigación analiza por primera vez las dinámicas atmosféricas asociadas a las sequías repentinas en España
Según este trabajo, en el que han participado investigadores de la PTI clima, el desencadenamiento de las sequías repentinas está principalmente relacionado con patrones de circulación atmosférica a gran escala como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO)
La velocidad del viento en la superficie de la península antártica está descendiendo desde 2001
El estudio, en el que han participado investigadores de la PTI clima, asegura que los cambios en la velocidad del viento en superficie impactan en las precipitaciones, la cantidad y estabilidad del hielo marino, la corriente Circumpolar Antártica o la formación de aguas profundas
El investigador César Azorín participa en el informe «State of the Climate 2023»
Azorín ha liderado el artículo «Land and ocean surface winds»