Noticias
Descubre toda la actualidad de la Plataforma
El CSIC da continuidad a la RED-CLIMA, una colaboración científica entre España y Sudamérica para el estudio de la atmósfera y el clima
El objetivo de la red es consolidar un consorcio de colaboración científica internacional sobre variabilidad climática para dar respuesta a los Desafíos y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
César Azorín, investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-UV-GVA), Investigador Principal del grupo Climatoc-Lab y miembro de la PTI Clima y Servicios climáticos del CSIC, será el coordinador de la red
El visor de escenarios de cambio climático de AdapteCCa incorpora nuevas mejoras
La actualización incluye mejoras importantes en la información proporcionada, tanto en la resolución como en la metodología de cálculo de los datos y proporciona una versión más completa de la guía de buenas prácticas de uso
El Instituto Pirenaico de Ecología lleva a cabo el primer estudio a largo plazo de la sequía en Ucrania
La investigación ha constatado un aumento de la duración e intensidad de las sequías determinado, principalmente, por el incremento de la temperatura y de la demanda evaporativa
El coordinador de la PTI Clima Sergio Vicente, galardonado con el Premio Rei Jaume I de Protección del Medio Ambiente
El jurado reconoce “su liderazgo y contribuciones fundamentales para transformar el conocimiento de la sequía como uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo”
La PTI Clima participa en eventos de asesoramiento científico celebrados en Bruselas y en el Congreso de los Diputados
El coordinador de la PTI Clima José Manuel Gutiérrez aportó su experiencia sobre ciencia para políticas (science for policy) en un workshop organizado por la Delegación del CSIC en Bruselas y en una sesión sobre el objetivo climático de la UE para 2040 celebrada en el Congreso de los Diputados de España
José Manuel Gutiérrez recoge el premio de Transferencia y Emprendimiento del CSIC
El cocoordinador de la PTI Clima José Manuel Gutiérrez ha recogido el galardón en nombre de su equipo por la creación de la herramienta de Atlas Interactivo Climático del IPCC
Los premios reconocen la labor de transferencia y el afán emprendedor del personal investigador de la institución
El cambio climático potencia la bacteria que devora olivos en el Mediterráneo
El CSIC evalúa los diferentes escenarios en los que se desarrolla la epidemia global de ‘Xylella fastidiosa’ que transmiten unos insectos conocidos como chicharras.
La nueva investigación, en la que han participado técnicos e investigadores de la PTI Clima, se centra en el impacto de la infección junto al calentamiento global en viñedos y zonas europeas protegidas con denominación de origen
La PTI Clima, OECC, AEMET y Fundación Biodiversidad celebran una jornada sobre servicios climáticos para la adaptación al cambio climático de la agricultura
Enmarcada en los Seminarios científico-técnicos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), la jornada pretende fortalecer la colaboración entre el sector agroalimentario y los proveedores de servicios climáticos para garantizar que estos servicios se adapten mejor a las necesidades reales del sector.
Climate Chronicles: “Extreme terrestrial heat in 2023”
El investigador de la la PTI Clima David Barriopedro ha participado en la publicación de este artículo que describe el estado de las olas de calor en el año 2023
Detectan la implicación de altas presiones en la entrada de polvo sahariano en el Mediterráneo occidental
Un trabajo con participación de la PTI Clima describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022
El IFCA recibe el premio de Transferencia y Emprendimiento del CSIC
La herramienta del Atlas Interactivo del IPCC sobre cambio climático ha recibido el galardón dentro de la modalidad “Transferencia de Conocimiento” El IFCA y la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos del CSIC (PTI+ Clima) son dos de las...
Investigadores de la PTI Clima demuestran por primera vez el papel predominante del déficit de transporte de humedad en el origen de las sequías
Un estudio liderado por el grupo EphysLab de la Universidad de Vigo constató que en la mayoría de las zonas terrestres la probabilidad de que se produzca una sequía se duplica cuando hay un déficit en el transporte de humedad desde sus principales fuentes, ya sean...