Los sistemas de monitorización de sequías son herramientas valiosas para medir la severidad y extensión de las sequías en tiempo real, lo que permite una respuesta más rápida y efectiva para prevenir y mitigar los impactos de las sequías en la sociedad y en los ecosistemas. Este estudio presenta un conjunto de datos de sequías a nivel global y un sistema de monitorización basado en el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI) a partir de datos de ERA5, que permite obtener información actualizada semanalmente a una resolución espacial de 0.5˚ y cobertura mundial.
El sistema de monitorización de sequías utiliza la ecuación FAO-56 Penman-Monteith para calcular la demanda de agua por parte de la atmósfera y el SPEI para determinar la severidad de las sequías. También incluye la evaluación de la severidad de las sequías para las áreas de cultivo dominante y un conjunto de datos históricos con los valores del SPEI a diferentes escalas temporales desde enero de 1979.
La comparación entre el SPEI calculado a partir de conjuntos de datos de ERA5 y CRU muestra una buena concordancia espacial y temporal, aunque con algunas diferencias importantes originadas principalmente por los diferentes patrones espaciales de las anomalías del SPEI, así como por las tendencias climáticas a largo plazo en diferentes regiones del mundo.
En resumen, el conjunto de datos de sequías a nivel global y el sistema de monitorización de sequías presentados en este estudio son una herramienta útil para medir la severidad y extensión de las sequías en tiempo real y para llevar a cabo acciones rápidas y efectivas para prevenir y mitigar los impactos de las sequías en la sociedad y en los ecosistemas.