Rejilla del conjunto de datos global del Índice Estandarizado de Precipitación-Evapotranspiración (SPEI) a escala temporal entre 1 y 48 meses, a una resolución espacial de 0.5º lat/lon.
Esta es una actualización del SPEIbase v2.8 (https://digital.csic.es/handle/10261/288226). En la nueva versión 2.9: Basada en el conjunto de datos CRU TS 4.07, abarcando el periodo entre enero de 1901 y diciembre de 2022. Para más detalles sobre el SPEI visita http://sac.csic.es/spei
La base de datos mundial SPEI, SPEIbase, ofrece información sólida y a largo plazo sobre las condiciones de sequía a escala mundial, con una resolución espacial de 0,5 grados y una resolución temporal mensual. Tiene un carácter multiescala, proporcionando escalas temporales SPEI entre 1 y 48 meses. El Índice Estandarizado de Precipitación-Evapotranspiración (SPEI) expresa, como una variante estandarizada (media cero y varianza unitaria), las desviaciones del balance climático actual (precipitación menos evapotranspiración potencial) con respecto al balance a largo plazo.
El periodo de referencia para el cálculo, en el SPEIbase, corresponde a todo el periodo de estudio. Al tratarse de una variante estandarizada, la condición SPEI puede compararse a través del espacio y del tiempo. El cálculo del potencial de evapotranspiración en SPEIbase se basa en el método Penman-Monteith de la FAO-56. Tipo de datos: float; unidades: valores z (desviaciones estándar). A ningún píxel terrestre se le asigna un valor de 1,0×10^30. En algunos casos excepcionales no fue posible lograr un buen ajuste a la distribución log-logística, lo que dio lugar a un valor NAN (no es un número) en la base de datos. Dimensiones del conjunto de datos: lon = 720; lat = 360; time = 1356. Resolución del conjunto de datos: lon = 0,5º; lat = 0,5º; tiempo = 1 mes. Creado en R utilizando el paquete SPEI (http://cran.r-project.org/web/packages/SPEI)