S.M. Vicente-Serrano, F. Domínguez-Castro, F. Reig, S. Beguería, M. Tomas-Burguera, B. Latorre, D. Peña-Angulo, I. Noguera, I. Rabanaque, Y. Luna, A. Morata, A. El Kenawy
La monitorización de las sequías es fundamental para determinar, en intervalos cortos de tiempo, las características principales de eventos de sequía tales como su duración, severidad y distribución espacial. Para garantizar que la monitorización de las sequías representa una herramienta útil para los planes gubernamentales destinados a prevenir o minimizar los impactos de las sequías, se debe contar con información actualizada e instantáneamente accesible que proporcione una alta resolución espacio temporal. Este estudio presenta un sistema que permite el seguimiento automático de las sequías meteorológicas en el territorio español, basado en una plataforma online abierta y de fácil uso (https://monitordesequia.csic.es/monitor).
Este sistema de monitorización de sequías proporciona dos índices sintéticos de sequía: el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) y el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración. La información se proporciona casi semanalmente, en formato de cuadrícula, con una resolución espacial de 1.1*1.1 km, y con datos desde 1961 hasta la actualidad. Este monitor de sequía se actualiza en base a la información recopilada en tiempo real desde estaciones automáticas, que a su vez requieren información histórica para identificar y monitorizar eventos de sequía. Los índices de sequía se obtienen a partir del procesamiento de datos (control de calidad, reconstrucción de series temporales, homogeneización, interpolación y validación) utilizando variables climáticas (temperaturas máximas y mínimas, radiación solar, precipitaciones, punto de condensación y velocidad del viento) las cuales son proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España.
En el estudio realizamos una validación de los índices de sequía para todo el periodo histórico (1961-2020). Esto permitió observar un fuerte concordancia espacial entre los índices obtenidos con el conjunto de datos históricos y los índices de los datos monitorizados, especialmente para España peninsular y las Islas Baleares (Pearson’s r, SPI and SPEI >0.99). El sistema de monitorización de sequías en tiempo real representa una herramienta útil y relevante que permite llevar a cabo acciones rápidas y efectivas para prevenir y mitigar los efectos de las sequías en la sociedad y en los ecosistemas.